La Ciudad de Buenos Aires habilitará el pago de impuestos con criptomonedas

El gobierno de esa ciudad argentina recibirá los pagos en moneda local y no en cripto, dijo el alcalde Horacio Rodríguez Larreta.

AccessTimeIconApr 26, 2022 at 5:13 p.m. UTC
Updated Apr 10, 2023 at 11:53 a.m. UTC

La Ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, habilitará el uso de criptomonedas para el pago de impuestos, Horacio Rodríguez Larreta, alcalde de esa ciudad, anunció el lunes.

Según Rodríguez Larreta, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no recibirá criptomonedas sino que éstas serán convertidas a pesos argentinos por “empresas líderes” del sector cripto.

“Esto no significa que la ciudad va a tener cripto en las cuentas públicas, sino que a partir de un acuerdo con las billeteras virtuales vamos a sumar una opción más de pago a las que ya tenemos, con la idea de facilitar las cosas”,  dijo Rodríguez Larreta.

El servicio estará disponible en los "próximos meses", dijo a CoinDesk Diego Fernández, secretario de Innovación y Transformación Digital de la Ciudad de Buenos Aires, y agregó que las compañías argentinas de cripto SatoshiTango, Buenbit, Ripio y Belo, además del exchange mexicano Bitso, serán parte de la iniciativa.

El anuncio llega semanas después de que la ciudad brasileña de Río de Janeiro anunciara que permitirá el pago de impuestos inmobiliarios con criptomonedas a partir de 2023.

En marzo la Ciudad de Buenos Aires presentó un whitepaper con la propuesta de una plataforma digital de identidad autosoberana basada en blockchain, la cual apunta a a darles a los residentes de esa jurisdicción control sobre sus datos personales. Estará operativa entre finales de 2022 y principios de 2023, afirmó Fernández a CoinDesk en ese entonces.

Según Rodríguez Larreta, durante el segundo trimestre de 2022 la plataforma incluirá certificados de vacunación y resultados de tests de COVID. A finales de este año, incluirá documentos educativos y del registro civil.

Este artículo fue traducido por Marina Lammertyn.

DISCLOSURE

Please note that our privacy policy, terms of use, cookies, and do not sell my personal information has been updated.

The leader in news and information on cryptocurrency, digital assets and the future of money, CoinDesk is a media outlet that strives for the highest journalistic standards and abides by a strict set of editorial policies. CoinDesk is an independent operating subsidiary of Digital Currency Group, which invests in cryptocurrencies and blockchain startups. As part of their compensation, certain CoinDesk employees, including editorial employees, may receive exposure to DCG equity in the form of stock appreciation rights, which vest over a multi-year period. CoinDesk journalists are not allowed to purchase stock outright in DCG.

CoinDesk - Unknown

Andrés Engler is a CoinDesk editor based in Argentina, where he covers the Latin American crypto ecosystem. He holds BTC and ETH.


Learn more about Consensus 2024, CoinDesk’s longest-running and most influential event that brings together all sides of crypto, blockchain and Web3. Head to consensus.coindesk.com to register and buy your pass now.