Gobierno de México confirma que planea emitir una moneda digital para 2024

El Poder Ejecutivo de ese país afirmó que considera a estas nuevas tecnologías e infraestructuras de pago de “suma importancia” para avanzar en la inclusión financiera.

AccessTimeIconDec 30, 2021 at 8:55 p.m. UTC
Updated Apr 10, 2023 at 11:50 a.m. UTC
Drive the Crypto Policy Conversation Forward
October 24, 2023 • Convene • Washington D.C.Where the industry establishes the digital economy’s legal, regulatory and compliance best practices for the future.Register Now

El Banco Central de México (Banxico) planea emitir una moneda digital de banco central (CBDC, por sus siglas en inglés) para 2024, según confirmó el gobierno mexicano en un tuit el miércoles por la noche.

Según el tuit, Banxico “tendrá una moneda digital propia en circulación” hacia 2024, ya que considera de “suma importancia estas nuevas tecnologías y la infraestructura de pagos de última generación como opciones de gran valor para avanzar en la inclusión financiera en el país”.

Banxico planea tener su CBDC en circulación “a finales de 2024, a más tardar”, dijo el subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, en una reciente videoconferencia organizada por S&P, informó este martes la publicación mexicana El CEO.

“Vamos a tener el uso del papel moneda como el pago preponderante a nivel nacional por mucho tiempo, entonces no queremos estar ausentes de estos avances tecnológicos”, agregó Heath.

México se une así a Brasil y Perú en el grupo de países latinoamericanos que trabajan en el desarrollo de CBDCs.

El 2 de diciembre la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, dijo que la autoridad monetaria estaba analizando el lanzamiento de una CBDC.

“Autoridades a nivel internacional, ante el interés que han despertado estos activos virtuales y sus evoluciones, han reconocido la necesidad y el potencial de extender las funcionalidades de la moneda de curso legal mediante la potencial implementación de monedas digitales emitidas por el Banco Central”, dijo, según un reporte de Independent en Español.

Arturo Herrera, secretario de Hacienda de México, dijo en junio que las criptomonedas no son activos de curso legal ni divisas dentro del marco regulatorio actual del país. Un mes después, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México acusó a 12 exchanges de no cumplir con sus requisitos de información.

DISCLOSURE

Please note that our privacy policy, terms of use, cookies, and do not sell my personal information has been updated.

The leader in news and information on cryptocurrency, digital assets and the future of money, CoinDesk is a media outlet that strives for the highest journalistic standards and abides by a strict set of editorial policies. CoinDesk is an independent operating subsidiary of Digital Currency Group, which invests in cryptocurrencies and blockchain startups. As part of their compensation, certain CoinDesk employees, including editorial employees, may receive exposure to DCG equity in the form of stock appreciation rights, which vest over a multi-year period. CoinDesk journalists are not allowed to purchase stock outright in DCG.

Andrés Engler

Andrés Engler was a CoinDesk editor based in Argentina, where he covers the Latin American crypto ecosystem. He holds BTC and ETH.


Learn more about Consensus 2024, CoinDesk’s longest-running and most influential event that brings together all sides of crypto, blockchain and Web3. Head to consensus.coindesk.com to register and buy your pass now.