El Salvador lanzará su infraestructura blockchain gubernamental sobre Algorand

El país ha firmado un acuerdo con la empresa latinoamericana de tokenización de activos Koibanx para que los registros oficiales se alojen en la blockchain.

AccessTimeIconSep 1, 2021 at 8:58 p.m. UTC
Updated Apr 10, 2023 at 11:46 a.m. UTC

El gobierno de El Salvador firmó un acuerdo con Koibanx, una empresa latinoamericana de tokenización de activos e infraestructura financiera de blockchain, para desarrollar su infraestructura blockchain sobre Algorand.

La capacidad de almacenar documentos oficiales digitalmente sobre la blockchain Algorand llegará antes de finales de este año, dijo a CoinDesk el CEO y cofundador de Koibanx, Leo Elduayen.

Read this article in English.

“Queremos hacer que las transacciones comerciales y cualquier otro acto comercial sean seguro, transparente, ágil y automático”, dijo Elduayen.

Koibanx se acercó por primera vez al gobierno de El Salvador después de que éste aprobara en junio una ley que convertía al bitcoin en moneda de curso legal en el país, dijo Elduayen.

“Supusimos que un gobierno que está dispuesto a tomar este tipo de medidas podría estar también abierto a utilizar o aprovechar la tecnología blockchain para otros aspectos, no sólo para lo que define la propia ley, sino para otras áreas gubernamentales”, señaló.

Koibanx ya ha comenzado a trabajar con el Centro Nacional de Registro (CNR) de El Salvador en el proyecto, dijo Elduayen.

Según el ejecutivo, cada persona o entidad jurídica tendrá su propia dirección, la cual albergará tokens o hashes con documentación. Además, todas las transacciones entre empresas privadas o individuos con diferentes entidades gubernamentales se registrarán en el protocolo Algorand.

Elduayen aclaró que en la plataforma no se intercambiará dinero, aunque sí valores o derechos, como títulos de propiedad o garantías bancarias.

En julio, medios de comunicación salvadoreños publicaron que el gobierno de El Salvador planeaba lanzar una criptomoneda nacional que los consumidores podrían utilizar para pagar servicios.

Elduayen señaló que la blockchain de Algorand podría soportar una stablecoin nacional para El Salvador, pero dijo que no está en los planes por el momento.

DISCLOSURE

Please note that our privacy policy, terms of use, cookies, and do not sell my personal information has been updated.

The leader in news and information on cryptocurrency, digital assets and the future of money, CoinDesk is a media outlet that strives for the highest journalistic standards and abides by a strict set of editorial policies. CoinDesk is an independent operating subsidiary of Digital Currency Group, which invests in cryptocurrencies and blockchain startups. As part of their compensation, certain CoinDesk employees, including editorial employees, may receive exposure to DCG equity in the form of stock appreciation rights, which vest over a multi-year period. CoinDesk journalists are not allowed to purchase stock outright in DCG.

CoinDesk - Unknown

Andrés Engler is a CoinDesk editor based in Argentina, where he covers the Latin American crypto ecosystem. He holds BTC and ETH.


Learn more about Consensus 2024, CoinDesk’s longest-running and most influential event that brings together all sides of crypto, blockchain and Web3. Head to consensus.coindesk.com to register and buy your pass now.