El escrutinio regulatorio sobre Worldcoin aumenta mientras Argentina inicia una investigación

La investigación comenzó después de que la Agencia de Acceso a la Información Pública de Argentina advirtiera que el proyecto estaba captando numerosos datos en cinco importantes jurisdicciones del país.

AccessTimeIconAug 11, 2023 at 3:55 p.m. UTC
Updated Aug 11, 2023 at 3:57 p.m. UTC

La Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) de Argentina ha iniciado una investigación dirigida a Worldcoin para determinar la legalidad de sus prácticas de recolección de datos dentro del país sudamericano, anunció la agencia el martes.

La AAIP delineó su objetivo de examinar los protocolos de seguridad implementados para salvaguardar la privacidad de los usuarios de Worldcoin en Argentina.

La agencia indicó que el caso ha adquirido "notoriedad pública en las últimas semanas a causa del procedimiento de escaneo del rostro e iris de numerosas personas a cambio de una compensación económica en distintos puntos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Río Negro".

Según la AAIP, una entidad como Worldcoin debe registrarse en la AAIP, proporcionar información sobre su política de procesamiento de datos e indicar el propósito de la recolección de datos sensibles y el período de retención de dichos datos. Además, la agencia requiere detalles de las medidas de seguridad y confidencialidad aplicadas para proteger la información personal. La AAIP no confirmó si Worldcoin cumple con los estándares.

Worldcoin le comunicó a CoinDesk en un comunicado por correo electrónico que "el proyecto cumple con todas las leyes y regulaciones que rigen el procesamiento de datos personales en los mercados donde Worldcoin está disponible, incluida, entre otras, la Ley de Protección de Datos Personales de Argentina 25.326".

DISCLOSURE

Please note that our privacy policy, terms of use, cookies, and do not sell my personal information has been updated.

The leader in news and information on cryptocurrency, digital assets and the future of money, CoinDesk is a media outlet that strives for the highest journalistic standards and abides by a strict set of editorial policies. CoinDesk is an independent operating subsidiary of Digital Currency Group, which invests in cryptocurrencies and blockchain startups. As part of their compensation, certain CoinDesk employees, including editorial employees, may receive exposure to DCG equity in the form of stock appreciation rights, which vest over a multi-year period. CoinDesk journalists are not allowed to purchase stock outright in DCG.

Andrés Engler

Andrés Engler was a CoinDesk editor based in Argentina, where he covers the Latin American crypto ecosystem. He holds BTC and ETH.


Learn more about Consensus 2024, CoinDesk’s longest-running and most influential event that brings together all sides of crypto, blockchain and Web3. Head to consensus.coindesk.com to register and buy your pass now.