Parlamento italiano aprueba un impuesto de 26% sobre las ganancias con criptomonedas en su presupuesto de 2023

El nuevo proyecto de ley de la primera ministra, Giorgia Meloni, también incluye un incentivo para quienes declaren criptomonedas en sus presentaciones impositivas.

AccessTimeIconDec 30, 2022 at 6:34 p.m. UTC
Consensus 2023 Logo
Join the most important conversation in crypto and Web3 taking place in Austin, Texas, April 26-28.
Consensus 2023 Logo
Join the most important conversation in crypto and Web3 taking place in Austin, Texas, April 26-28.

A partir de 2023 los traders de criptomonedas en Italia estarán sujetos a un impuesto sobre las ganancias de 26%, según el nuevo presupuesto que el jueves recibió aprobación parlamentaria.

Read this article in English.

El presupuesto expansivo de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que se finalizó rápidamente antes de que terminara el año, incluye 21.000 millones de euros (US$22.300 millones) en exenciones fiscales para ayudar a las empresas y los hogares que están enfrentando la crisis energética, informó Reuters.

En Italia, donde las criptomonedas aún siguen sin estar reguladas en su mayoría, el presupuesto de 387 páginas legitimiza a los activos de criptomonedas al definirlos como “una representación digital de valores o derechos que pueden ser transferidos y almacenados virtualmente utilizando la tecnología de libro contable distribuido o cualquier otra similar”.

Sigue a CoinDesk en Español.

La medida de Italia —y más recientemente de Portugal— de introducir un impuesto sobre las ganancias con criptomonedas se adelanta a la aplicación de la Ley para Mercados de Criptoactivos (MiCA, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea, que promete un marco de licencia y requisitos de operación estrictos para los proveedores de servicios de criptomonedas en el bloque de 27 miembros.

La tasa del 26% se aplica a las ganancias generadas por el trading de criptomonedas si superan los 2000 euros por período fiscal. Como incentivo para la declaración de las ganancias con criptomonedas, el nuevo proyecto de ley también establece un “impuesto sustituto de ganancias” para inversores. Este impuesto asciende al 14% del valor de los activos poseídos a partir del 1 de enero de 2023 en lugar del costo al momento de la compra.

Según la nueva reglamentación, las pérdidas de las inversiones con criptomonedas pueden ser deducidas de las ganancias y trasladarse a futuros ejercicios.

Sin embargo, es posible que los inversores exijan explicación adicional sobre qué califica como valor sujeto al impuesto, ya que el documento también dice: “el intercambio entre activos de criptomonedas que comparten las mismas características y funciones” no constituyen un “caso fiscal”.

Este artículo fue traducido por Natalia Paulovsky.

DISCLOSURE

Please note that our privacy policy, terms of use, cookies, and do not sell my personal information has been updated.

The leader in news and information on cryptocurrency, digital assets and the future of money, CoinDesk is a media outlet that strives for the highest journalistic standards and abides by a strict set of editorial policies. CoinDesk is an independent operating subsidiary of Digital Currency Group, which invests in cryptocurrencies and blockchain startups. As part of their compensation, certain CoinDesk employees, including editorial employees, may receive exposure to DCG equity in the form of stock appreciation rights, which vest over a multi-year period. CoinDesk journalists are not allowed to purchase stock outright in DCG.

CoinDesk - Unknown

Sandali Handagama is a CoinDesk reporter with a focus on crypto regulation and policy. She does not own any crypto.


Learn more about Consensus 2024, CoinDesk’s longest-running and most influential event that brings together all sides of crypto, blockchain and Web3. Head to consensus.coindesk.com to register and buy your pass now.