Es probable que la tokenización transforme la infraestructura y los mercados financieros, según Bank of America
La implementación de la tecnología blockchain se acelerará a medida que aumente el costo de oportunidad de las eficiencias no capturadas, según el informe del Bank of America.
:format(jpg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/coindesk/PKQNF3L55NFUXNHJUIEKAWVLBE.jpg)
(Gerd Altmann/Pixabay)
La tokenización es solamente una de las aplicaciones de la tecnología blockchain, pero es la que podría transformar la infraestructura financiera y no financiera y los mercados financieros en los próximos cinco a 15 años, dijo el jueves Bank of America (BAC) en un informe de investigación.
Read this article in English.
“Estamos ante una evolución de la infraestructura que puede remodelar la forma en que se transfiere, liquida y almacena el valor en todos los sectores”, escribieron los analistas Alkesh Shah y Andrew Moss.
La tokenización es el proceso por el cual los activos del mundo real se convierten en tokens basados en la blockchain.
Sigue a CoinDesk en Español.
“La tokenización de activos tradicionales y la emisión de activos en forma tokenizada tienen el potencial de aumentar la eficiencia y reducir los costos a lo largo del ciclo de vida de un activo, mejorar la asignación eficiente de capital, optimizar las cadenas de suministro mundiales, catalizar una nueva generación de empresas de software como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés) y, en última instancia, impulsar la adopción generalizada”, escribieron los analistas.
Bank of America señaló que las tecnologías disruptivas como la radio, la televisión y el correo electrónico tardaron treinta años en ser adoptadas por el público en general, pero se espera que para los activos digitales el tiempo sea mucho menor.
El banco afirmó que la implementación de la tecnología blockchain se acelerará entre las instituciones financieras y las empresas a medida que “aumente el costo de oportunidad de las eficiencias no capturadas”.
“La tecnología de libro mayor distribuido y los activos tradicionales tokenizados no son ‘criptomonedas’”, sostuvo el informe, y agregó que “las blockchains registran la propiedad de los más de 26k tokens que existen dentro del ecosistema de activos digitales, pero esperamos que el 99% de los que existen hoy desaparezcan esencialmente en los próximos diez años”.
Las memecoins, como shiba inu (SHIB) y pepecoin (PEPE), reciben mucha atención “a pesar de no tener ninguna utilidad o valor intrínseco, pero otros tokens son diferentes”, sostuvo la nota.
Las blockchains públicas sin permisos, como Bitcoin, Ethereum y algunas de tercera generación, son descentralizadas y requieren tokens para recompensar a los participantes por procesar transacciones en la red, dijo el informe.
Artículo editado por Sheldon Reback y traducido por Natalia Paulovsky.
DISCLOSURE
Please note that our privacy policy, terms of use, cookies, and do not sell my personal information has been updated.
The leader in news and information on cryptocurrency, digital assets and the future of money, CoinDesk is a media outlet that strives for the highest journalistic standards and abides by a strict set of editorial policies. CoinDesk is an independent operating subsidiary of Digital Currency Group, which invests in cryptocurrencies and blockchain startups. As part of their compensation, certain CoinDesk employees, including editorial employees, may receive exposure to DCG equity in the form of stock appreciation rights, which vest over a multi-year period. CoinDesk journalists are not allowed to purchase stock outright in DCG.
Learn more about Consensus 2024, CoinDesk’s longest-running and most influential event that brings together all sides of crypto, blockchain and Web3. Head to consensus.coindesk.com to register and buy your pass now.