El optimismo del mercado cripto se enfrenta a indicios de aversión al riesgo en las finanzas tradicionales
Los indicadores vinculados al índice de volatilidad de Wall Street (VIX, por sus siglas en inglés) y a la liquidez de los bancos centrales indicaron que se acerca una aversión al riesgo.
:format(jpg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/coindesk/36TSRBJWLNFNFFKZKNKDNVNYWY.jpg)
(geralt/Pixabay)
Tras más de un año sin tantas buenas noticias, el mercado de criptomonedas recibió un impulso la semana pasada por la presentación de varios ETF de bitcoin al contado de parte de BlackRock, Invesco y WisdomTree.
Read this article in English.
Si bien los traders de criptomonedas respondieron positivamente y motivaron la suba de bitcoin (BTC) en más de 20% en los últimos ocho días, es posible que necesiten estar atentos porque algunos indicadores del mercado tradicional apuntan a una aversión al riesgo en el futuro.
Uno de los aprendizajes de los últimos tres años es que los activos digitales no permanecen desconectados de las finanzas tradicionales (TradFi, por sus siglas en inglés) durante mucho tiempo, y una notable caída de las acciones y los activos de riesgo suele agitar el sentimiento en el mercado de criptomonedas. Para saber en qué situación se encuentran, hay que observar el Índice de Volatilidad Cboe (VIX, por sus siglas en inglés), también conocido como el “medidor del miedo” de Wall Street, y a los futuros vinculados.
Sigue a CoinDesk en Español.
El diferencial entre el contrato de futuros de VIX más caro y el propio índice se ha ampliado a niveles que históricamente han marcado máximos importantes en el índice de referencia S&P 500, que también es un indicador para los activos de riesgo en todo el mundo, incluidas las criptomonedas.
“Estamos experimentando un diferencial realmente alto, lo que es una señal de un máximo para los precios”, tuiteó el jueves Tom McClellan, analista técnico y editor de The McClellan Market Report.
:format(jpg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/coindesk/U5CTD7OACNCFLKLTOOHVWQVINI.png)
El resultado por encima de 60%, que deriva de la caída del VIX por debajo de los contratos de futuros, mostró un optimismo extremo entre los traders de acciones, a menudo observado en los máximos del mercado. Un resultado similar se registró a principios de enero de 2022, justo antes de que las acciones comenzaran a descender desde máximos históricos.
El indicador también llamó la atención del trader y analista James Choi, que ha sido alcista en bitcoin y las acciones tecnológicas desde enero.
Según Choi, la reciente ampliación de los diferenciales de los bonos basura, junto con las caídas del petróleo y de las coberturas tradicionales de la inflación, como el oro y la plata, indicaron que se acerca un estallido deflacionario (un importante acontecimiento de aversión al riesgo).
:format(jpg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/coindesk/33DFSKHQTJCNTFXMREENRIE36U.png)
El diferencial de los bonos basura se refiere a la diferencia entre los rendimientos de los bonos de alto riesgo y alta rentabilidad y los bonos más seguros del Tesoro estadounidense. La ampliación del diferencial indica que los inversores están exigiendo una prima más alta para invertir en deuda de mayor riesgo.
Tanto Choi como Sven Henrich, fundador y estratega jefe de mercado de NorthmanTrader, afirman que la liquidez en dólares estadounidenses está siendo absorbida por el sistema, lo que es negativo para bitcoin, que está fuertemente influenciado por los cambios en la liquidez de moneda fiduciaria, y para otros activos de riesgo.
Bitcoin repuntó junto con las acciones a principios de este año, ya que la decisión del Tesoro de Estados Unidos de utilizar su saldo en efectivo después de que el gobierno alcanzara el límite de deuda mejoró las condiciones de liquidez.
La principal criptomoneda por valor de mercado cotizaba a US$30.070 al momento de publicación, según datos de CoinDesk.
Artículo editado por Sheldon Reback y traducido por Natalia Paulovsky.
DISCLOSURE
Please note that our privacy policy, terms of use, cookies, and do not sell my personal information has been updated.
The leader in news and information on cryptocurrency, digital assets and the future of money, CoinDesk is a media outlet that strives for the highest journalistic standards and abides by a strict set of editorial policies. CoinDesk is an independent operating subsidiary of Digital Currency Group, which invests in cryptocurrencies and blockchain startups. As part of their compensation, certain CoinDesk employees, including editorial employees, may receive exposure to DCG equity in the form of stock appreciation rights, which vest over a multi-year period. CoinDesk journalists are not allowed to purchase stock outright in DCG.
Learn more about Consensus 2024, CoinDesk’s longest-running and most influential event that brings together all sides of crypto, blockchain and Web3. Head to consensus.coindesk.com to register and buy your pass now.