Las iniciativas para la regulación del mercado cripto se acelerarán tras el colapso de FTX, según JPMorgan
Es probable que el trading de derivados de criptomonedas se traslade a sitios regulados, y se espera que el Chicago Mercantile Exchange sea el ganador, dijo el banco.
:format(jpg)/downloads.coindesk.com/arc/failsafe/placeholders/16x9.png)
Es probable que las iniciativas sobre la regulación del mercado de criptomonedas que ya están en marcha se aceleren aún más tras el colapso de FTX y su empresa hermana Alameda Research, afirmó el jueves JPMorgan (JPM) en un informe de investigación.
Read this article in English.
Una vez que el Parlamento europeo dé su aprobación final para el proyecto de ley de la Unión Europea de Mercados de Criptoactivos (MiCA, por sus siglas en inglés), habrá un período de transición de hasta 18 meses antes de que la regulación entre en vigencia. Sin embargo, el informe dice que es probable que los acontecimientos recientes presionen para acortar el plazo.
El banco señala que las iniciativas para la regulación en Estados Unidos lograron ser el centro de atención tras el colapso de Terra en mayo, dado que “se percibió la necesidad de aumentar la supervisión y la protección al consumidor”. Y seguramente haya más prisa luego del colapso de FTX ocurrido en noviembre.
Sigue a CoinDesk en Español.
Según la nota, se cree que surgirán iniciativas regulatorias enfocadas en la custodia y protección de los activos digitales de los consumidores, en la separación de las actividades de bróker/trading/préstamo/compensación/custodia y en la transparencia e información de las reservas, los activos y los pasivos.
JPMorgan aseguró que el trading de derivados de criptomonedas probablemente se trasladará a sitios regulados, y se piensa que el Chicago Mercantile Exchange (CME, por sus siglas en inglés) se verá beneficiado con esta transición.
El banco dijo que es “escéptico a un cambio estructural” que pase de los exchanges centralizados (CEX, por sus siglas en inglés) a los descentralizados (DEX, por sus siglas en inglés). Los DEX no funcionarían para el tamaño de las órdenes de instituciones grandes debido a la lentitud de las transacciones o porque sus estrategias de trading y volúmenes de órdenes podrían ser rastreables en la blockchain.
Este artículo fue traducido por Natalia Paulovsky.
DISCLOSURE
Please note that our privacy policy, terms of use, cookies, and do not sell my personal information has been updated.
The leader in news and information on cryptocurrency, digital assets and the future of money, CoinDesk is a media outlet that strives for the highest journalistic standards and abides by a strict set of editorial policies. CoinDesk is an independent operating subsidiary of Digital Currency Group, which invests in cryptocurrencies and blockchain startups. As part of their compensation, certain CoinDesk employees, including editorial employees, may receive exposure to DCG equity in the form of stock appreciation rights, which vest over a multi-year period. CoinDesk journalists are not allowed to purchase stock outright in DCG.
Learn more about Consensus 2024, CoinDesk’s longest-running and most influential event that brings together all sides of crypto, blockchain and Web3. Head to consensus.coindesk.com to register and buy your pass now.