Tomi, un desarrollador de una “Internet alternativa”, levantó US$40M para atraer creadores de contenido
El objetivo de la iniciativa es “hacer borrón y cuenta nueva en Internet” usando su modelo de gobernanza DAO para fomentar la libertad de expresión y el acceso a la información sin censura.
:format(jpg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/coindesk/CJAX6OS4LRCSXHOB4MEKPE7TQY.jpg)
(Pixabay)
La organización autónoma descentralizada (DAO, por sus siglas en inglés) tomi, que busca construir una red de internet alternativa, logró recaudar US$40 millones bajo el liderazgo del creador de mercado de activos digitales DWF Labs.
Read this article in English.
El objetivo de tomi es “hacer borrón y cuenta nueva en Internet” usando su modelo de gobernanza DAO para fomentar la libertad de expresión y el acceso a la información sin censura, frente a la “vigilancia y censura de parte de los gobiernos y las empresas” de la world wide web, sostuvo el martes.
“La tomiDAO, bajo el mando de la comunidad, gestiona la red alternativa y vota propuestas sobre todos los temas, desde cambios en el código hasta contenido censurado que no cumple con los estándares de la comunidad”, afirmó tomi.
Sigue a CoinDesk en Español.
Una DAO es una forma de organización basada en la blockchain que está administrada por los titulares de su token nativo, quienes votan en cuestiones relacionadas con su funcionamiento.
Los fondos serán utilizados para captar creadores de contenido para la red.
“Con su red alternativa basada en DAO, tomi está allanando el camino para un entorno libre de censura donde los usuarios puedan acceder a contenidos de alta calidad sin comprometer su privacidad”, señaló el socio de DWF Labs, Andrei Grachev.
“Creemos que el compromiso del equipo con una monetización justa y el desarrollo de tecnologías que garanticen la privacidad hará que tomi sea el destino obligado tanto para los creadores de contenido como para los usuarios”.
El liderazgo de DWF Labs en esta ronda de financiación se suma a la reciente oleada de inversiones que realizó el creador de mercado en proyectos Web3 tras las compras multimillonarias de tokens nativos del proveedor de infraestructura de blockchain Orbs Network y del protocolo de derivados Synthetix.
Este artículo fue traducido por Natalia Paulovsky.
DISCLOSURE
Please note that our privacy policy, terms of use, cookies, and do not sell my personal information has been updated.
The leader in news and information on cryptocurrency, digital assets and the future of money, CoinDesk is a media outlet that strives for the highest journalistic standards and abides by a strict set of editorial policies. CoinDesk is an independent operating subsidiary of Digital Currency Group, which invests in cryptocurrencies and blockchain startups. As part of their compensation, certain CoinDesk employees, including editorial employees, may receive exposure to DCG equity in the form of stock appreciation rights, which vest over a multi-year period. CoinDesk journalists are not allowed to purchase stock outright in DCG.
Learn more about Consensus 2024, CoinDesk’s longest-running and most influential event that brings together all sides of crypto, blockchain and Web3. Head to consensus.coindesk.com to register and buy your pass now.