Exchange argentino Buenbit reduce 45% de su personal por recesión en la industria tecnológica

La empresa se enfocará en sus operaciones actuales en Argentina, México y Perú, y pondrá freno al plan de expansión a otros países.

AccessTimeIconMay 24, 2022 at 8:16 p.m. UTC
Updated May 9, 2023 at 3:46 a.m. UTC

El exchange de criptomonedas basado en Argentina Buenbit ha despedido al 45% de su personal, dijo la compañía a CoinDesk el lunes.

Según la empresa, el equipo ahora consta de 100 personas en sus operaciones en Argentina, México y Perú. La compañía se negó a especificar cuántas personas despidió, pero según los cálculos un recorte del 45% implicaría el despido de unas 80 personas.

Read this article in English.

El CEO de Buenbit, Federico Ogue, dijo en un hilo de Twitter el lunes que la decisión se tomó debido a la "revisión global que está transitando la industria tecnológica", y agregó que el plan de reducción, en el que la compañía ha estado trabajando durante meses, no estaba vinculado a la reciente implosión de UST y Luna. Buenbit tenía 400.000 clientes en julio del año pasado.

Ogue dijo que Buenbit ahora se centrará exclusivamente en sus operaciones existentes en Argentina, México y Perú, y suspenderá sus planes de expansión (Ogue comentó a CoinDesk en 2021 que Buenbit estaba considerando iniciar operaciones en Colombia y Brasil). También dijo que trabajarán para “mantener una estructura auto-sustentable y eficiente”.

El julio pasado, Buenbit recaudó $11 millones en una ronda de inversión A liderada por Libertus Capital, en la que también participaron Galaxy Digital, FJ Labs y Amaiya Management.

En marzo, la compañía agregó la opción para que los usuarios adquieran UST y dijo que podían "recibir un retorno de hasta el 18%" vía staking.

Inicialmente, la compañía había planeado recaudar fondos en el transcurso de un año tras su serie A, dijo Ogue el año pasado, y estaba considerando realizar adquisiciones para acelerar su crecimiento.

Matias Nisenson, un inversor de capital de riesgo de Buenbit, dijo en Twitter el lunes que las startups como Buenbit que quizás tenían planes de recaudar más capital para seguir creciendo enfrentan una situación macro cambiante e inversores que son más reacios al riesgo.

Según Nisenson, Buenbit tenía dos opciones. La primera es “sigo como estoy, y ruego que alguien me de capital para seguir sosteniendo mi estructura. Esta opción incluye una gran chance de fundir y tener que despedir al 100% de mi equipo”.

La segunda opción, dijo Nisenson, era “hago lo necesario para que mi empresa se pueda sostener sin capital externo, aunque esto signifique tener que despedir hoy al 50% de mi equipo. Cualquier líder con experiencia va a elegir la opción B, es el mal menor, por más que duela”.

Este artículo fue traducido por Marina Lammertyn.

DISCLOSURE

Please note that our privacy policy, terms of use, cookies, and do not sell my personal information has been updated.

The leader in news and information on cryptocurrency, digital assets and the future of money, CoinDesk is a media outlet that strives for the highest journalistic standards and abides by a strict set of editorial policies. CoinDesk is an independent operating subsidiary of Digital Currency Group, which invests in cryptocurrencies and blockchain startups. As part of their compensation, certain CoinDesk employees, including editorial employees, may receive exposure to DCG equity in the form of stock appreciation rights, which vest over a multi-year period. CoinDesk journalists are not allowed to purchase stock outright in DCG.

Andrés Engler

Andrés Engler was a CoinDesk editor based in Argentina, where he covers the Latin American crypto ecosystem. He holds BTC and ETH.


Learn more about Consensus 2024, CoinDesk’s longest-running and most influential event that brings together all sides of crypto, blockchain and Web3. Head to consensus.coindesk.com to register and buy your pass now.