El marketplace de NFTs TravelX despega con tickets de la low cost argentina Flybondi

La plataforma espera poder ofrecer el inventario de otras 60 aerolíneas en los próximos 12 meses.

AccessTimeIconSep 23, 2022 at 1:45 p.m. UTC
Updated May 9, 2023 at 3:57 a.m. UTC

TravelX, un marketplace de productos de viaje tokenizados, comenzó a operar el miércoles con la oferta del inventario de la aerolínea argentina low cost Flybondi.

Read this article in English.

  • U.S. Judge Signs Off on $4.5B Terraform-Do Kwon Settlement; Gensler Speaks on Ether ETF Approval
    01:41
    U.S. Judge Signs Off on $4.5B Terraform-Do Kwon Settlement; Gensler Speaks on Ether ETF Approval
  • Why Bitcoin Is Not Keeping Pace With Nasdaq
    01:11
    Why Bitcoin Is Not Keeping Pace With Nasdaq
  • Mona Founder on Future of the Metaverse
    09:08
    Mona Founder on Future of the Metaverse
  • Fed Sees Just One Rate Cut This Year; CRV Slides as Curve’s Founder Faces Liquidation Risk
    01:49
    Fed Sees Just One Rate Cut This Year; CRV Slides as Curve’s Founder Faces Liquidation Risk
  • La plataforma ofrece actualmente 2,5 millones de tickets que están tokenizados al momento de la compra y se convierten en NFTs llamados NFTickets, le dijo a CoinDesk Facundo Martin Diaz, director de la blockchain de TravelX.

    Luego de adquirir un NFTicket, el cliente puede subastarlo, revenderlo, transferirlo, regalarlo o intercambiarlo a través de un sistema peer-to-peer en TravelX, comentó Diaz.

    Para comprar los tickets en la plataforma, los usuarios pueden depositar fondos en la billetera de TravelX, que también sirve para gestionar los NFTickets, o pagar vía BinancePay. Diaz agregó que la compañía se encuentra en negociaciones para integrar otros exchanges.

    Sigue a CoinDesk en Español.

    TravelX está construida en la blockchain Algorand y conformó su estructura abierta para que otras empresas, como exchanges o marketplaces, puedan utilizar las API de TravelX para crear sus propios marketplaces.

    En un plazo de seis a 12 meses, la plataforma espera incorporar el inventario de más de 60 aerolíneas, con especial hincapié en operadores de Latinoamérica y Europa. Diaz afirmó que en el 2023, la empresa se enfocará en los Estados Unidos y Oriente Medio.

    En noviembre, la empresa cerró una ronda semilla de US$11 millones liderada por Borderless Capital, contó Diaz, y agregó que tiene planes de abrir una ronda de financiación serie A para principios del 2023. La compañía tiene 85 empleados.

    TravelX fue fundada por Diaz y Juan Pablo Lafosse, quien previamente ya había fundado Almundo.com, un mercado turístico en línea que se vendió a CVC Corporation en 2019 por US$75 millones.

    Hasta el momento, la plataforma permite realizar transacciones utilizando la stablecoin USDC y no tiene intenciones de incorporar otras, aunque es probable que eventualmente integre las monedas desarrolladas por las aerolíneas, señaló Diaz.

    TravelX no cobra ninguna comisión cuando un usuario compra un ticket dentro de la plataforma, pero sí recibe un 2% cuando se realiza una transacción en el mercado secundario peer-to-peer de la plataforma. Las aerolíneas se quedan con otro 2%, aseguró Diaz.

    Este artículo fue traducido por Natalia Paulovsky.

    Disclosure

    Please note that our privacy policy, terms of use, cookies, and do not sell my personal information has been updated.

    CoinDesk is an award-winning media outlet that covers the cryptocurrency industry. Its journalists abide by a strict set of editorial policies. In November 2023, CoinDesk was acquired by the Bullish group, owner of Bullish, a regulated, digital assets exchange. The Bullish group is majority-owned by Block.one; both companies have interests in a variety of blockchain and digital asset businesses and significant holdings of digital assets, including bitcoin. CoinDesk operates as an independent subsidiary with an editorial committee to protect journalistic independence. CoinDesk employees, including journalists, may receive options in the Bullish group as part of their compensation.

    Andrés Engler

    Andrés Engler was a CoinDesk editor based in Argentina, where he covers the Latin American crypto ecosystem. He holds BTC and ETH.