Los criptoactivos deben cumplir con los mismos estándares que el resto del sistema financiero, dijo el grupo de ministros de finanzas de las siete economías desarrolladas más importantes del mundo.
Read this article in English.
Una declaración emitida por el G7 solicitó reglas más estrictas para contrarrestar el lavado de dinero y revelar las reservas, luego del colapso de la stablecoin terraUSD (UST) la semana pasada.
"El G7 continúa comprometido con altos estándares regulatorios para las stablecoins globales, siguiendo el principio de misma actividad, mismo riesgo, misma regulación", dijo. El comunicado confirmó que se le ha pedido al Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés) que acelere el trabajo a raíz del shock del mercado.
La misiva también pide la implementación de la regla de viaje del Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF, por sus siglas en inglés), una controvertida disposición contra el lavado de dinero que algunas jurisdicciones, como la Unión Europea, están implementando actualmente, para "una divulgación y un informe regulatorio más fuertes, por ejemplo, en lo que respecta a los activos de reserva que respaldan las monedas estables".
Este artículo fue traducido por Marina Lammertyn.
DISCLOSURE
Please note that our privacy policy, terms of use, cookies, and do not sell my personal information has been updated.
The leader in news and information on cryptocurrency, digital assets and the future of money, CoinDesk is a media outlet that strives for the highest journalistic standards and abides by a strict set of editorial policies. CoinDesk is an independent operating subsidiary of Digital Currency Group, which invests in cryptocurrencies and blockchain startups. As part of their compensation, certain CoinDesk employees, including editorial employees, may receive exposure to DCG equity in the form of stock appreciation rights, which vest over a multi-year period. CoinDesk journalists are not allowed to purchase stock outright in DCG.