Nueve de cada 10 bancos centrales planean lanzar monedas digitales, según encuesta

Un reporte del Banco de Pagos Internacionales reveló que más de la mitad de los bancos centrales están desarrollando CBDCs o realizando experimentos concretos.

AccessTimeIconMay 6, 2022 at 7:40 p.m. UTC
Updated Apr 10, 2023 at 11:46 a.m. UTC

Nueve de cada 10 bancos centrales alrededor del mundo están explorando la posibilidad de desarrollar monedas digitales (CBDC, por sus siglas en inglés), según los resultados de una encuesta realizada por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés).

Read this article in English.

La encuesta también encontró que más bancos centrales están desarrollando o probando una CBDC minorista, una moneda digital diseñada para ser utilizada por los consumidores, antes que una CBDC mayorista, destinada a ser utilizada por los bancos.

El estudio publicado el viernes por el BIS, que une a diferentes bancos centrales, presentó los resultados de una encuesta a 81 bancos centrales realizada en octubre de 2021. El reporte exploró el nivel de compromiso de los bancos en el trabajo de CBDCs, junto con sus motivaciones e intenciones para emitirlas. BIS es propiedad de 63 bancos centrales que representan alrededor del 95% del PIB total del mundo.

Más de la mitad de los bancos centrales encuestados están desarrollando CBDCs o "realizando experimentos concretos", según los resultados. Alrededor del 20% está desarrollando o probando una CBDC minorista, porcentaje que representa el doble que la cantidad de bancos centrales trabajandooc en una moneda digital mayorista.

En todo el mundo los bancos centrales están explorando activamente las CBDCs a medida que las economías buscan fortalecer su infraestructura bancaria y de pagos digitales. Desde mejorar potencialmente la inclusión financiera hasta acelerar las transferencias transfronterizas, las CBDCs teóricamente son muy prometedoras, pero, con China a la cabeza en el desarrollo y prueba de un yuan digital, algunos gobiernos de todo el mundo también ven a las CBDCs como una jugada por la soberanía monetaria.

En septiembre de 2021 el BIS indicó a los bancos centrales de todo el mundo que comenzaran a trabajar en CBDCs. Según el rastreador de CBDC del Atlantic Council, 87 países que representan más del 90% de la economía mundial están trabajando en estas monedas digitales.

"En promedio, casi seis de cada 10 bancos centrales encuestados dijeron que este crecimiento ha acelerado su trabajo en las CBDC", dijo el informe.

Las jurisdicciones representadas en la encuesta del BIS representan cerca del 76% de la población mundial y 56 de los bancos centrales encuestados pertenecen a economías emergentes y en desarrollo.

Si bien los bancos centrales de Bahamas, China y Nigeria ya han emitido o están probando una CBDC minorista, la encuesta reveló que otras jurisdicciones probablemente les seguirán, con un 68% en un "futuro previsible".

Además de las preguntas sobre las CBDCs, la encuesta también consultó a los bancos centrales sobre las stablecoins (criptomonedas vinculadas al valor de otros activos o monedas, como el dólar estadounidense) y las criptomonedas en general.

"Los bancos centrales difieren en sus expectativas de que las monedas estables crezcan y sean ampliamente utilizadas y aceptadas como medio de pago, según el tipo de moneda estable", dijo el informe, y agregó que los bancos centrales parecen creer que las monedas estables respaldadas por una sola moneda probablemente tengan más éxito como método de pago antes que otros tipos de monedas estables vinculadas a productos básicos u otras criptomonedas.

Alrededor del 70% de los bancos centrales están investigando el potencial impactos de las monedas estables en la estabilidad monetaria y financiera, mientras que alrededor de una cuarta parte está estudiando el uso de criptomonedas.

Este artículo fue traducido por Marina Lammertyn.

DISCLOSURE

Please note that our privacy policy, terms of use, cookies, and do not sell my personal information has been updated.

The leader in news and information on cryptocurrency, digital assets and the future of money, CoinDesk is a media outlet that strives for the highest journalistic standards and abides by a strict set of editorial policies. CoinDesk is an independent operating subsidiary of Digital Currency Group, which invests in cryptocurrencies and blockchain startups. As part of their compensation, certain CoinDesk employees, including editorial employees, may receive exposure to DCG equity in the form of stock appreciation rights, which vest over a multi-year period. CoinDesk journalists are not allowed to purchase stock outright in DCG.

CoinDesk - Unknown

Sandali Handagama is a CoinDesk reporter with a focus on crypto regulation and policy. She does not own any crypto.


Learn more about Consensus 2024, CoinDesk’s longest-running and most influential event that brings together all sides of crypto, blockchain and Web3. Head to consensus.coindesk.com to register and buy your pass now.