Worldcoin, el proyecto cripto del cofundador de OpenAI, lanzó un producto de consumo

La billetera “minimalista” de Worldcoin, World App, busca ayudarte a probar que eres humano en la era de la inteligencia artificial.

AccessTimeIconMay 8, 2023 at 7:18 p.m. UTC

En tiempos de los grandes modelos lingüísticos (LLM, por sus siglas en inglés) y ChatGPT, la inteligencia artificial (IA) está a punto de hacer que Internet sea aún más extraña al convertir las aplicaciones de redes sociales impulsadas por el contenido, los sitios web de noticias y las plataformas de medios de hoy en día en un intrincado entorno que difumina la línea entre la humanidad y la máquina.

Read this article in English.

A medida que los avances en la IA hacen que sea cada vez más difícil distinguir a un bot de una persona, Sam Altman —cofundador de OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT— cree que las blockchains puede ayudar.

El proyecto de criptomonedas de Altman, Worldcoin, llegó a oídos de todos el año pasado con una controvertida visión de Silicon Valley por el ingreso básico universal (UBI, por sus siglas en inglés): un token de criptomonedas que puede ser distribuido en igual cantidad a todo el mundo.

Sigue a CoinDesk en Español.

Y esta semana Worldcoin volvió al ruedo con un nuevo lanzamiento que podría ser el más importante hasta el momento. World App, la billetera de criptomonedas de Worldcoin que está desarrollada en la cadena lateral de Ethereum Polygon, es el primer producto de la escurridiza empresa que cualquiera en cualquier lugar podrá descargar.

La nueva aplicación es en parte billetera minimalista de criptomonedas y en parte un pasaporte para la era de la IA. Es la mayor apuesta de Worldcoin que se conoce hasta ahora para redefinirse ante los ojos de los consumidores.

(Re)lanzamiento de Worldcoin

La presentación inicial de Worldcoin fue algo turbulenta. El dispositivo “Orb”, que escanea la retina y era utilizado por el proyecto para autenticar a los nuevos usuarios, fue criticado como distópico. Además, una divulgación de MIT Technology Review obligó a Tools for Humanity, la empresa detrás de Worldcoin, a enfrentar las acusaciones de explotación y prácticas de reclutamiento engañosas.

A pesar de la cobertura periodística negativa y un año problemático para la industria de las criptomonedas en general —y en medio del auge de la IA provocado, en gran parte, por OpenAi de Altman—, Worldcoin reafirmó en marzo su posición con una visión renovada que se centra en la “prueba de personería”. Tal como se anunció en marzo, el protocolo World ID de Worldcoin permitirá que los desarrolladores de aplicaciones aprovechen su red de humanos autenticados de manera biométrica.

“Todo lo que ha sucedido con la IA en los últimos seis meses ha hecho que la gente entienda el proyecto mucho más”, dijo Tiago Sada, jefe de producto en Tools for Humanity.

World App

Para aquellos sin World ID y que todavía no han pasado por alguno de los dispositivos de escaneo de retina de Worldcoin, World App funcionará como una billetera de criptomonedas simplificada muy similar a las de Coinbase Wallet, Metamask o cualquiera de las otras aplicaciones que permiten que la gente compre, venda y almacene criptomonedas.

“De hecho, es probable que se encuentren aún menos características en World App que en esas otras billeteras, pero es a propósito”, explicó Sada.

Tools for Humanity tiene ambiciones mundiales y contó que diseñó su aplicación de monedero para que sea más accesible que otros servicios. Para evitar abrumar a los nuevos usuarios de criptomonedas, la aplicación decidió crear un diseño elegante y “minimalista”, ofrecer un conjunto de funciones relativamente básicas y, de alguna manera, quedar restringida a la cantidad de tokens que soporta.

Además, está construida en Polygon —una blockchain que puede enviar y recibir activos de Ethereum, pero que tiene comisiones más bajas para los usuarios— y actualmente ofrece acceso a versiones “wrapped” de Bitcoin, Ethereum y stablecoins como el token DAI vinculado al dólar estadounidense. A su vez, Worldcoin anunció que próximamente se sumarán más tokens.

“Creo que esto realmente satisface la necesidad de mantener todas las garantías fundamentales de privacidad y autocustodia de las criptomonedas, pero de una manera muy sencilla, tan sencilla como los servicios de custodia” que almacenan criptomonedas en nombre de un cliente, explicó Sada.

Todas las características mencionadas anteriormente estarán disponibles para cualquiera que descargue World App. Para los que ya tienen un World ID verificado, World App servirá como una especie de pasaporte digital que permitirá que los humanos cuyas retinas fueron escaneadas puedan acceder a aplicaciones y servicios reservados para los titulares de World ID.

Aún no existen muchas aplicaciones que aprovechen el protocolo de identidad de Worldcoins pero si te paras desde la vereda de enfrente, es probable que puedas ver el futuro imaginado por Sada donde World ID se entremezcla entre la blockchain y la red general.

En cuanto a en qué lugar podría ser útil World ID algún día, “los servicios financieros son uno de ellos”, afirmó Sada. “Por ejemplo, hay cosas como los préstamos sin garantía en las DeFi [finanzas descentralizadas] que han sido imposibles dado que no hay sentido de la identidad”.

Sada también se mostró emocionado por las aplicaciones que tienen que ver con el voto y la autenticación de cuentas de redes sociales. “Ya sea que se trata de una votación en una encuesta sobre algo muy tonto en Twitter o una votación importante, hay muchas aplicaciones de votación realmente buenas aquí”, agregó.

World App ofrecerá una puerta de entrada para que los usuarios de World ID reclamen su parte de Worldcoins, aunque el token sigue sin estar disponible para su reclamo en Estados Unidos por razones regulatorias y la mecánica del proceso en otros lugares sigue siendo bastante incierta. “En este momento, no podemos hablar mucho sobre el token de Worldcoin todavía”, dijo Sada.

Aunque los beneficios de contar con un World ID aún en mayo de 2023 siguen siendo en su mayoría parte de una teoría, Tools for Humanity les está ofreciendo a los primeros en adoptarlo al menos uno: los titulares de World ID podrán hacer transacciones en World App sin comisiones.

La versión beta de World App ha estado disponible para los titulares de World ID por varios meses. “Desde su debut inicial, 1,5 millones de personas se han unido a beta, y más de 500.000 de ellas la usan todos los meses”, contó Tools for Humanity en un comunicado. “En un día normal se registran alrededor de 60.000 transacciones y 25.000 chequeos de World ID de parte de más de 100.000 personas en todo el mundo”. Según Tools for Humanity, su nueva aplicación de billetera “ya es una de las maneras más populares para acceder a las criptomonedas hoy en día”.

Este artículo fue traducido por Natalia Paulovsky.

DISCLOSURE

Please note that our privacy policy, terms of use, cookies, and do not sell my personal information has been updated.

The leader in news and information on cryptocurrency, digital assets and the future of money, CoinDesk is a media outlet that strives for the highest journalistic standards and abides by a strict set of editorial policies. CoinDesk is an independent operating subsidiary of Digital Currency Group, which invests in cryptocurrencies and blockchain startups. As part of their compensation, certain CoinDesk employees, including editorial employees, may receive exposure to DCG equity in the form of stock appreciation rights, which vest over a multi-year period. CoinDesk journalists are not allowed to purchase stock outright in DCG.

CoinDesk - Unknown

Sam is CoinDesk's deputy managing editor for tech and protocols. He reports on decentralized technology, infrastructure and governance. He owns ETH and BTC.


Learn more about Consensus 2024, CoinDesk’s longest-running and most influential event that brings together all sides of crypto, blockchain and Web3. Head to consensus.coindesk.com to register and buy your pass now.