Prohibir las criptomonedas podría no ser la mejor manera de equilibrar el riesgo y la demanda, según el FMI
El Fondo Monetario Internacional recomendó que los países se centraran en hacer frente a los factores que impulsan la demanda de criptomonedas y las necesidades de pagos digitales no satisfechas.
:format(jpg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/coindesk/H2RICY2KEJFJZAS65I5LDRFT5I.jpg)
(World Bank/Flickr)
Prohibir las criptomonedas puede no ser la mejor manera de resolver los riesgos asociados, dijo el jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI) solo unos meses después de sugerir ese enfoque como una opción, ya que también impediría a los países obtener los beneficios que conlleva.
Read this article in English.
“Si bien algunos países prohibieron completamente las criptomonedas dados sus riesgos, este enfoque puede no ser eficaz a largo plazo”, afirmó el FMI en un posteo en su sitio web sobre el interés en la adopción de monedas digitales de bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés) en América Latina y el Caribe. “En su lugar, la región debería centrarse en hacer frente a los impulsores de la demanda de las criptomonedas, incluidas las necesidades de pago digital insatisfechas de los ciudadanos, y en mejorar la transparencia al registrar las transacciones con criptomonedas en las estadísticas nacionales”.
En 2022, países latinoamericanos como Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador se ubicaron entre los 20 primeros en la adopción mundial de activos digitales, sostuvo el FMI. Sin embargo, Argentina prohibió el uso de las criptomonedas en mayo de ese mismo año.
Sigue a CoinDesk en Español.
A nivel mundial, muchos países están explorando con monedas digitales de bancos centrales, o representaciones digitales de sus monedas locales emitidas por su banco central. Las Bahamas y Nigeria ya han emitido una CBDC, mientras que el proyecto de ley de la Unión Europea sobre el euro digital está previsto para publicarse este mes.
Artículo editado por Sheldon Reback y traducido por Natalia Paulovsky.
DISCLOSURE
Please note that our privacy policy, terms of use, cookies, and do not sell my personal information has been updated.
The leader in news and information on cryptocurrency, digital assets and the future of money, CoinDesk is a media outlet that strives for the highest journalistic standards and abides by a strict set of editorial policies. CoinDesk is an independent operating subsidiary of Digital Currency Group, which invests in cryptocurrencies and blockchain startups. As part of their compensation, certain CoinDesk employees, including editorial employees, may receive exposure to DCG equity in the form of stock appreciation rights, which vest over a multi-year period. CoinDesk journalists are not allowed to purchase stock outright in DCG.
Learn more about Consensus 2024, CoinDesk’s longest-running and most influential event that brings together all sides of crypto, blockchain and Web3. Head to consensus.coindesk.com to register and buy your pass now.