Muchas stablecoins existentes no cumplirán las próximas normas mundiales, según un regulador

Las recomendaciones del organismo internacional de normalización para regular las criptomonedas y las stablecoins serán publicadas en julio de 2023.

AccessTimeIconFeb 21, 2023 at 3:54 p.m. UTC
Consensus 2023 Logo
Join the most important conversation in crypto and Web3 taking place in Austin, Texas, April 26-28.
Consensus 2023 Logo
Join the most important conversation in crypto and Web3 taking place in Austin, Texas, April 26-28.

Muchas de las stablecoins existentes no cumplirían las recomendaciones de "alto nivel" que pronto establecerán organismos de normalización mundiales como el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), dijo el lunes el presidente de la entidad, Klaas Knot.

Read this article in English.

Las próximas orientaciones del FSB se centran en el fortalecimiento de los marcos de gobernanza de las stablecoins, los derechos de reembolso y los mecanismos de estabilización, dijo Knot en una carta a los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G-20.

Según su plan de trabajo para 2023 publicado el lunes, el FSB tiene previsto finalizar sus recomendaciones para regular las criptomonedas y las stablecoins en julio. Las stablecoins son criptomonedas vinculadas al valor de otros activos, como el dólar estadounidense o el euro.

Sigue a CoinDesk en Español.

Los reguladores de todo el mundo han tomado medidas para supervisar las stablecoins centradas en pagos, la mayoría de las cuales están respaldadas por reservas de moneda fiduciaria en forma de equivalentes de efectivo o, lo que es más lamentable, por deuda a corto plazo no garantizada. Aunque los emisores de stablecoins se han esforzado por reducir la deuda privada de sus reservas y mejorar la transparencia, el mensaje de Knot indica que estas medidas pueden no ser suficientes.

En su carta, Knot añade que muchas stablecoins existentes tampoco cumplirían las normas internacionales establecidas por los organismos de normalización de pagos o valores.

En febrero de 2022, el FSB advirtió de que los riesgos de las criptomonedas para la estabilidad financiera "podrían aumentar rápidamente". Los reguladores de todo el mundo, incluido el FSB, han incrementado sus esfuerzos para supervisar el sector tras las numerosas quiebras de empresas del año pasado, entre ellas el emisor de tokens Terra y el exchange FTX.

La semana pasada, el FSB dijo que trabajará con otros organismos normativos para determinar cómo deben regularse las finanzas descentralizadas (DeFi). También está planeando un documento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre cuestiones de regulación relacionadas con las criptomonedas.

DISCLOSURE

Please note that our privacy policy, terms of use, cookies, and do not sell my personal information has been updated.

The leader in news and information on cryptocurrency, digital assets and the future of money, CoinDesk is a media outlet that strives for the highest journalistic standards and abides by a strict set of editorial policies. CoinDesk is an independent operating subsidiary of Digital Currency Group, which invests in cryptocurrencies and blockchain startups. As part of their compensation, certain CoinDesk employees, including editorial employees, may receive exposure to DCG equity in the form of stock appreciation rights, which vest over a multi-year period. CoinDesk journalists are not allowed to purchase stock outright in DCG.

CoinDesk - Unknown

Camomile Shumba is a CoinDesk regulatory reporter based in the UK. She previously worked as an intern for Business Insider and Bloomberg News. She does not currently hold value in any digital currencies or projects.


Learn more about Consensus 2024, CoinDesk’s longest-running and most influential event that brings together all sides of crypto, blockchain and Web3. Head to consensus.coindesk.com to register and buy your pass now.