Bloomberg, WSJ y CoinDesk son algunos de los medios que solicitaron saber quién pagó la fianza de Sam Bankman-Fried

Los abogados del ex CEO del exchange de criptomonedas declarado en quiebra FTX solicitaron y consiguieron el anonimato para las dos partes no parentales que respaldaron la fianza de US$250 millones que dejó en libertad a Bankman-Fried.

AccessTimeIconJan 13, 2023 at 5:37 p.m. UTC

Un grupo de medios de comunicación destacados comenzó acciones legales para revelar las identidades de las dos partes no parentales que confirmaron la fianza de US$250 millones de Sam Bankman-Fried.

Read this article in English.

Tras el colapso del exchange de criptomonedas FTX, Sam Bankman-Fried fue detenido en las Bahamas y luego extraditado a Estados Unidos para enfrentar una serie de cargos de la fiscalía federal. A fines de diciembre, un juez estadounidense autorizó la liberación de Bankman-Fried bajo una fianza de US$250 millones respaldada por sus padres y dos partes más. Los abogados solicitaron que estas dos partes permanezcan anónimas por motivos de privacidad y seguridad.

“El interés del público sobre este asunto no puede exagerarse”, estableció el jueves una de las presentaciones judiciales hechas al juez Lewis Kaplan del distrito sur de Nueva York en nombre de Associated Press, Bloomberg, Financial Times, CNBC, Reuters, Dow Jones (editor de Wall Street Journal) y Washington Post, entre otros. “El señor Bankman-Fried está acusado de perpetrar uno de los delitos financieros más grandes de la historia”.

Sigue a CoinDesk en Español.

“Cualquier supuesto interés de mantener estos nombres en secreto o privados se ve superado por el gigante interés público de conocer las identidades de estos sujetos”, dijo el bufete de abogados Kolis en una presentación legal separada hecha en nombre de CoinDesk

“El público tiene un interés claro y poderoso en saber quiénes son estos aliados”, agregó la presentación. “El riesgo de ilegitimidad y escándalo público no puede ser evaluado sin saber quiénes son los garantes de Bankman-Fried”.

Por su parte, el miércoles The New York Times realizó una presentación separada sobre el mismo asunto.

Los abogados de Bankman-Fried mencionaron las amenazas físicas como uno de los motivos para mantener los detalles en secreto. Bankman-Fried se declaró no culpable de todos los cargos, incluyendo el fraude electrónico y lavado de dinero, y fue liberado bajo fianza el 22 de diciembre.

Este artículo fue traducido por Natalia Paulovsky.

DISCLOSURE

Please note that our privacy policy, terms of use, cookies, and do not sell my personal information has been updated.

The leader in news and information on cryptocurrency, digital assets and the future of money, CoinDesk is a media outlet that strives for the highest journalistic standards and abides by a strict set of editorial policies. CoinDesk is an independent operating subsidiary of Digital Currency Group, which invests in cryptocurrencies and blockchain startups. As part of their compensation, certain CoinDesk employees, including editorial employees, may receive exposure to DCG equity in the form of stock appreciation rights, which vest over a multi-year period. CoinDesk journalists are not allowed to purchase stock outright in DCG.

Jack Schickler

Jack Schickler is a CoinDesk reporter focused on crypto regulations, based in Brussels, Belgium. He doesn’t own any crypto.


Learn more about Consensus 2024, CoinDesk’s longest-running and most influential event that brings together all sides of crypto, blockchain and Web3. Head to consensus.coindesk.com to register and buy your pass now.


Read more about