Zhao, CEO de Binance, sugiere que el exchange podría seguir aceptando usuarios rusos
Mientras que los exchanges de criptomonedas de la Unión Europea han cumplido con las sanciones contra Rusia, la decisión no es tan clara fuera de Europa, dijo el CEO de Binance.
:format(jpg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/coindesk/KX72TAFHYBHVDIKIRAZVBIECI4.jpg)
Changpeng "CZ" Zhao, CEO de Binance. (CoinDesk)
“No estamos en contra de ningún pueblo”, dijo el CEO de Binance, Changpeng "CZ" Zhao, en una conferencia de prensa en la Summit Web de Lisboa el miércoles. “Estamos en contra de las dictaduras de guerra, no estamos en contra de la población. Pero como empresa, tenemos licencias en muchos lugares diferentes y debemos seguir las reglas”, agregó.
Read this article in English.
Cuando CoinDesk le consultó si Binance, el exchange de criptomonedas más grande del mundo, seguirá los pasos de LocalBitcoins, Crypto.com, Kraken y otros similares en la expulsión de usuarios rusos, CZ dijo que todavía no tenía una decisión definitiva.
“Es una situación complicada”, aseguró CZ. Si bien entidades con licencia de Binance en países de Europa —como Francia, Italia, España, Lituania y Suecia, entre otras—definitivamente no podrán ofrecer servicios a los ciudadanos rusos, dijo, la pregunta es menos sencilla en jurisdicciones que están fuera de la Unión Europea (UE).
Sigue a CoinDesk en Español.
“Estamos en comunicación con los reguladores para saber si está bien que les ofrezcamos el servicio a usuarios rusos”, agregó. “Hay que ver cómo se desenvuelve a nivel internacional. Estamos esperando las recomendaciones de los expertos. Es una situación difícil”.
En un momento, CZ había calificado a Rusia como un “mercado clave” para Binance, ya que el exchange ha sido bastante popular en ese país.
Las cuentas de los ciudadanos rusos en los servicios de criptomonedas con base en la UE han sido canceladas desde que, hace un mes, la UE agregó la orden a su lista de sanciones contra Rusia para castigar por la actual guerra en Ucrania.
Las nuevas reglas ampliaron una prohibición anterior sobre las billeteras digitales de los ciudadanos rusos que contengan más de 10.000 euros en activos. En la última iteración introducida el 6 de octubre, las sanciones prohibieron los servicios billeteras digitales, cuentas o servicios de custodia a ciudadanos, residentes y entidades legales rusas, “independientemente de la cantidad”.
Los principales servicios de criptomonedas de Europa, incluyendo a LocalBitcoins, Crypto.com y Blockchain.com, inmediatamente enviaron notificaciones a sus usuarios rusos donde informaban que pronto sus cuentas serían canceladas. Kraken, un exchange estadounidense con sucursales en Europa, también restringió las cuentas de ciudadanos rusos, según informó el sitio web de noticias en ruso Forklog.
Pero dado que es una política tan amplia, parece que existen al menos algunos casos en los que las sanciones penalizaron a rusos que no apoyan la guerra en Ucrania ni tampoco viven en Rusia, según informó CoinDesk.
Curiosamente, parece que estas sanciones golpean mucho más fuerte a las criptomonedas, porque no hay medidas similares para las cuentas bancarias de los ciudadanos rusos que residen en Europa. Y a pesar de que la UE de a poco está disminuyendo su dependencia del petróleo y el gas de Rusia, las últimas sanciones aún permiten que los operadores europeos en algunos casos asistan a Rusia para transportar su combustible para la venta en otros países.
El enfoque es un poco desconcertante para CZ, quien dijo en su conferencia de prensa: “¿Por qué las sanciones son más duras con los servicios de criptomonedas que con los bancos?”.
Este artículo fue traducido por Natalia Paulovsky.
Disclosure
Tenga en cuenta que nuestra política de privacidad, condiciones de uso, cookies, y la no venta de información personal ha sido actualizada.
CoinDesk, líder en noticias e información sobre criptomonedas, activos digitales y el futuro del dinero, es un medio de comunicación galardonado que se esfuerza por alcanzar los más altos estándares periodísticos y se rige por un estricto conjunto de políticas editoriales. En noviembre de 2023, CoinDesk fue adquirida por Bullish, un exchange de criptomonedas, que a su vez es propiedad de Block.one, una empresa con intereses en una variedad de negocios de blockchain y activos digitales y tenencias significativas de activos digitales, incluidos bitcoin y EOS. CoinDesk opera como una subsidiaria independiente y un comité editorial, presidido por un ex editor en jefe de The Wall Street Journal, se está formando para apoyar la integridad periodística.
Learn more about Consensus 2024, CoinDesk's longest-running and most influential event that brings together all sides of crypto, blockchain and Web3. Head to consensus.coindesk.com to register and buy your pass now.