Protocolo blockchain Algorand lidera ronda de inversión de $22M en compañía de tokenización Koibanx

Los fondos serán utilizados por la empresa latinoamericana para expandir infraestructura y construir pasarelas de pago.

AccessTimeIconAug 18, 2022 at 8:15 p.m. UTC
Updated May 9, 2023 at 3:54 a.m. UTC

Koibanx, una empresa latinoamericana de tokenización de activos, levantó $22 millones en una ronda de inversión serie A, anunció la compañía el jueves.

Read this article in English.

La ronda de inversión estuvo liderada por el protocolo blockchain Algorand y contó con la participación de Borderless Capital, Kalonia Venture Partners, G2 e Innogen Capital, entre otros.

Sigue a CoinDesk en Twitter.

Los fondos se utilizarán para proporcionar infraestructura blockchain y construir rieles de pago para instituciones financieras que expanden sus operaciones en Centroamérica, dijo la compañía.

“Queremos seguir a la vanguardia de la redefinición del sistema financiero de Latam. Un sistema financiero basado en Blockchain inevitablemente da como resultado productos financieros más rápidos, escalables y programables que otorgarán acceso a un segmento más amplio de la población que se encuentra desatendida en la actualidad”, dijo el CEO de Koibanx, Leo Elduayen, en un comunicado.

La compañía también planea lanzar en diciembre una versión beta de una plataforma low-code que permita a desarrolladores crear productos financieros en blockchain, con el objetivo de llegar a 10.000 desarrolladores para fines de 2023. La plataforma incluirá funciones de tokenización e integraciones con fondos de liquidez cripto y exchanges, entre otros features que ofrecerá.

La empresa, fundada en 2015, cuenta con 70 empleados en oficinas ubicadas en México, Colombia, El Salvador, Argentina y Uruguay. Tiene previsto abrir operaciones en Panamá, Paraguay, Guatemala y Honduras en el transcurso de los próximos 18 meses.

En agosto de 2021, Koibanx firmó un acuerdo con el gobierno de El Salvador para desarrollar la infraestructura blockchain del país sobre Algorand. También habilitó los pagos de Lightning Network en la billetera de bitcoin (BTC) lanzada por el Gobierno de ese país, Chivo.

Este artículo fue traducido por Marina Lammertyn.

DISCLOSURE

Please note that our privacy policy, terms of use, cookies, and do not sell my personal information has been updated.

The leader in news and information on cryptocurrency, digital assets and the future of money, CoinDesk is a media outlet that strives for the highest journalistic standards and abides by a strict set of editorial policies. CoinDesk is an independent operating subsidiary of Digital Currency Group, which invests in cryptocurrencies and blockchain startups. As part of their compensation, certain CoinDesk employees, including editorial employees, may receive exposure to DCG equity in the form of stock appreciation rights, which vest over a multi-year period. CoinDesk journalists are not allowed to purchase stock outright in DCG.

Andrés Engler

Andrés Engler was a CoinDesk editor based in Argentina, where he covers the Latin American crypto ecosystem. He holds BTC and ETH.


Learn more about Consensus 2024, CoinDesk’s longest-running and most influential event that brings together all sides of crypto, blockchain and Web3. Head to consensus.coindesk.com to register and buy your pass now.